
Los lugares turísticos en México tienen una gran cantidad de coloridas e históricas ciudades para descubrir. Muchos son designados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero aún están fuera del radar de la mayoría de los visitantes. Te mostramos algunos de los lugares más fascinantes, aunque si quieres saber más a detalle te invito a que visites conoce mexico un sitio web que muestra el turismo de este bello país.
Campeche
Campeche, en el Golfo de México, tiene una abundancia de casas coloniales de color pastel con puertas arqueadas y balcones intrincados. Luego de fuertes ataques de piratas en el siglo XVII, la ciudad construyó un complejo sistema de defensa, que incluía gruesas murallas con bastiones (varias aún se mantienen en pie). Esta mezcla de historia urbana y militar la ha convertido en un sitio de la UNESCO, lo que ha impulsado la renovación integral de la ciudad. Hoy es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de todo México; algunos incluso dicen que es demasiada perfecta. Pero los visitantes son relativamente pocos y se puede esperar una cálida bienvenida de los lugareños. En las cercanías, puede visitar sitios mayas menos conocidos, como Hochob y Dzibilnocac.
San Miguel de Allende
Su papel como una parada importante en la ruta plateada desde Zacatecas a la Ciudad de México en los siglos XVII y XVIII ha dejado a San Miguel de Allende con una rica herencia colonial. Con sus sinuosas calles adoquinadas y sus mansiones españolas bien conservadas, atrae a numerosos visitantes nacionales como extranjeros. En el lado positivo, su popularidad se traduce en buenos restaurantes y hoteles boutique cuidadosamente restaurados. Explorar puede ser un trabajo sediento, pero San Miguel tiene algunos lugares deslumbrantes para tomar una copa; echa un vistazo a la terraza de la azotea en La Posadita, justo enfrente de la cúpula de la Parroquia, la iglesia más grande de la ciudad.
Puebla
La profusión de iglesias monumentales y las fuentes ornamentales subrayan la riqueza histórica y la importancia estratégica de Puebla. Las lujosas mansiones están decoradas con sus famosos azulejos de colores. Delicias gastronómicas son otro de los reclamos de la fama de Puebla, con el plato nacional de chiles en nogada que se origina aquí. Visite la cercana Cholula, que tiene una iglesia para cada día del año, y la Pirámide, más grande que la Gran Pirámide de Giza. Desde aquí se puede disfrutar de vistas excepcionales de Popocatépetl, el cercano volcán nevado, que es uno de los más activos de México.
Guanajuato
Esta colorida ciudad colonial cuelga a los lados de un barranco empinado con callejuelas estrechas que se retuercen entre frondosas plazas y edificios neoclásicos y barrocos pintados con chillones colores. La riqueza de Guanajuato provino de una mina de plata cercana, alguna vez la más productiva del mundo. Para una mejor vista, diríjase al Templo de San Cayetano, una iglesia ornamentada con una fachada rosa construida por empresarios mineros en una colina a las afueras de la ciudad. La población estudiantil de Guanajuato le da un ambiente juvenil y animado, con muchos cafés (incluido el popular Café Conquistador) y bares. Deje algo de tiempo para la casa de la infancia del pintor Diego Rivera, que ahora alberga su trabajo, así como una visita al extraño museo de la momia.
Zacatecas
Los ornamentados edificios de piedra caliza rosa con fachadas intrincadamente talladas de Zacatecas son testimonio de su riqueza mineral pasada; en el apogeo de la producción, la ciudad produjo un tercio de la plata del país. Situado en un valle y rodeada por montañas, la ciudad está desgarrada con callejuelas empinadas que llevan nombres de cuentos como Tenorio (mujeriego) o mantequilla (manteca). Los agradecidos barones de la plata ayudaron a construir las muchas iglesias y conventos de Zacatecas, y la destacada catedral barroca del siglo XVIII. Tómese un tiempo para visitar el Museo del Arte Abstracto Manuel Felguérez, que vale la pena visitar aunque solo sea por el edificio en sí; un antiguo seminario convertido en prisión, y ahora convertido en un espacio de exposición lleno de luz.
San Cristóbal de las Casas
Si le interesan las culturas indígenas, diríjase a San Cristóbal de las Casas en Chiapas. La ciudad de montaña sirve como capital para diferentes grupos de descendientes mayas, que vienen a vender sus artesanías en las calles adoquinadas. San Cristóbal de las Casas es una ciudad colonial bien conservada con un ambiente bohemio, bien dotada de cafés y mercados artesanales. Los pueblos cercanos, donde las costumbres y creencias tradicionales continúan prosperando, ofrecen una gran ventana hacia las culturas nativas de México. Pero mantenga su cámara fuera de la vista, ya que los lugareños no aprecian que se tomen fotos. Visite el Museo de Medicina Maya para obtener una idea de las creencias detrás de las costumbres locales.
Estos son algunos de los lugares turísticos de México aunque en realidad existen cientos de ellos en este hermoso país, te invito a que lo descubras estado por estado veras que no te arrepentirás.